miércoles, 28 de octubre de 2020

FRACCIONES, JUEGOS Y APRENDIZAJES

 SEMANA DEL 26 AL 30   DE OCTUBRE/2020

Lunes 26//10/2020   Trabajos con proyectos

 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR

PROYECTO DE AULA

FRACCIONES, JUEGOS Y APRENDIZAJES.

 

 

 GRADO TERCERO.

PERIODO 4

ELABORÓ: profesoras del grado tercero

FECHA: octubre 27/2020

 COMPETENCIA:

·         Identificación de los Niveles de organización de los seres vivos.

·         Adquisición de conocimientos de la flora y la fauna colombiana.

·         Ejercitación y desarrollo del equilibrio a través de los ejercicios dirigidos.

TEMA: Niveles de organización de los seres vivos.
       La Flora y la Fauna Colombiana.
       Desarrollo del equilibrio

 PROPÓSITO: Reconocer los Niveles de organización de los seres vivos estableciendo algunas relaciones entre ello para el equilibrio ambiental.  

Reconocer a Colombia como un país rico en flora y fauna propendiendo por el cuidado de los recursos que posee.

DESARROLLO

 CONCIENTIZACIÓN

Lee sobre el interesante tema de los seres vivos

Escribe en tu cuaderno de Ciencias

1.    Los seres vivos comparten un territorio con otros organismos, también tienen relación con seres sin vida (suelo y agua). Esto nos indica que los seres vivos para su sobrevivencia dependen unos de otros y también necesitan al medio ambiente.

Cada uno de los seres vivos desde el más simple (una célula) al más complejo (Humano) es un individuo también se le conoce como organismo, cuenta con funciones vitales como" respirar, alimentarse, reproducirse, desarrollarse y morir. Para que estas Funciones se cumplan los seres vivos no pueden vivir aislados. Vemos que los seres vivos de una misma especie forman poblaciones, lo que les permite reproducirse y protegerse, ej. poblaciones de gaviotas, de arañas, leones, pelícanos, gatos, otras. Cuando tenemos varias poblaciones juntas que se relacionan entre si se forma una comunidad e interactúan en un lugar determinado, se establecen relaciones entre sus individuos, por ej. el lobo marino se alimenta de pingüinos.

 

2.    Observo el siguiente video, Flora y Fauna | definición y ejemplos:
https://www.youtube.com/watch?v=UaJ38MUdvjE.

 CONCEPTUALIZACIÓN

LA FAUNA Colombia es el tercer país más diverso en especies animales y el primero más diverso en aves y anfibios; lo que la convierte en una de las 12 naciones más megadiversas de todo el mundo.

 


LA FLORA, son las especies vegetales que pueblan un territorio o una región geográfica. La flora se da en las distintas regiones naturales de Colombia, con diversas variedades de especies. Colombia es considerado el primer país en el mundo con mayor variedad de orquídeas; y el tercero con mayor variedad de palmas y se estiman que de las 300mil especies de plantas que hay en el mundo, más de 40mil de ellas están en Colombia

 


Me gusta saber todo lo de Colombia, de sus regiones, su flora, su fauna y también quiero aprender sobre la forma o los niveles de organización, de los seres vivos que se encuentran en el territorio:

Los seres vivos: https://sites.google.com/site/eluniversodelosanimales65/home

 CONTEXTUALIZACIÓN

Realizo la siguiente actividad en el cuaderno de NATURALES, (recuerdo que debo copiar la fecha, el título de la actividad, que las respuestas deben estar completas, utilizar mayúscula al comenzar y punto al terminar y tomo la evidencia para enviar a la profesora).

 Completo  el esquema conceptual, teniendo en cuenta lo aprendido (copio varios ejemplos):

Represento por medio de una cartelera, afiche, diapositiva, etc,ejemplos de individuo, de población, de comunidad, observando los pájaros, los insectos y plantas que veo por mi ventana o balcón, con 

 Realizo la actividad lúdica y tomo la evidencia para enviar a la profesora.

Nos gusta jugar, entonces ahora vamos a practicar un poco la lúdica, debemos estar muy atentos para realizar cada actividad como se indica.

Manos a la obra: voy a ejercitar el equilibrio realizando los ejercicios asignados en el video.
“Desarrollo del Equilibrio con papel higiénico|  juegos de coordinación| 2020”:
https://www.youtube.com/watch?v=KgVOM0-1p9U

VALORACION

El docente encargado valora y evalúa el taller presentado. Las actividades se deben presentar hasta el día indicado en la plataforma.


INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR


 Miércoles 28 de octubre de 202


 
COMPETENCIAS: Reconocimiento de la importancia de los sacramentos en las personas.

Identificación de las características de los seres vivos. Reconocimiento de los pronombres demostrativos en inglés. Propósito:

·         Reconocer las características de los seres vivos.

·         Valorar la vida de las personas con sus cualidades y defectos.

·         Identificar los pronombres demostrativos en ingles relacionándolo con el vocabulario aprendido.

Tema: Características de los seres vivos.

Desarrollo

La actividad se desarrolla en el cuaderno de Naturales

Concientización

Los seres vivos estamos en relación constante con el medio ambiente, dentro de este medio tenemos diferentes seres vivos que son necesarios en la cadena natural biológica y ecológica que permite evolucionar, adaptar y mantener nuestra sociedad.


Las personas damos importancia a la vida y esta debe fundamentarse en valores que propicien el bienestar general de toda una comunidad.

Conceptualización

Revisemos las características de los seres vivos

 


En el cuaderno de Ética:

Hago la siguiente lectura y después la comprensión lectora de la misma.


Un niño paseaba con su padre por la montaña. El niño se cayó y se golpeó. Entonces gritó:

-   ¡Ayyyy!

De pronto, oyó una voz lejana que repetía su grito:

-   ¿Quién anda ahí?-   Ayyyy...Ayyyy...yyyyy 

Algo asustado, preguntó:

Y de nuevo la voz le contestó:

 -   '¿Quién anda ahí...ahí...ahí?

El niño, molesto por comprobar que repetían lo que decía, gritó:

- Cobarde'

Entonces la voz le contestó:

-   '¡Cobardeeeee!'

El niño miró a su padre con cara de asombro y le preguntó:

-   ¿Papá, qué pasa?

Y su padre le contestó sonriendo:

 

- No es nada, mira, voy a gritar yo, a ver qué pasa:

-   ¡Te admiro!

Y entonces la voz respondió:

-   'Te admirooooo'


El padre del pequeño volvió a decir:

 -   ¡Te quiero!

Y la voz esta vez dijo:

-   'Te quieroooo'

El padre le explicó a su hijo:

-   Este es el eco. Repite todo lo que dices. Pero en realidad es la vida. La vida te devuelve todo lo que le das. Si tratas a los demás con bondad, recibirás bondad. Si les insultas, recibirás insultos. Así que ya sabes lo que debes hacer: si quieres que haya felicidad en ti, preocúpate de hacer a los demás felices. Si quieres que haya amor, ofrece amor.

 Y ambos, padre e hijo, siguieron andando por la montaña.

Preguntas para la comprensión de la lectura:

 

-   ¿Qué ocurrió al niño cuando paseaba por la montaña?

 

-   ¿Por qué todo lo hablaba el niño se replicaba en las montañas?

 

-   ¿Qué es el eco?

 

-   ¿Qué has aprendido de este bonito cuento?

 En el cuaderno de Religión:

La relación entre las personas depende también del respeto y el servicio en la sociedad por lo tanto tenemos unos sacramentos que nos permiten ser mejores personas, por el hecho de ser cristianos, veamos que son y como se dividen:

¿QUE SON LOS SACRAMENTOS?

Son acciones de Dios con las que nos muestra el amor que tiene por sus hijos. Fueron instituidos por El, y es El mismo quien los realiza a través de distintos


medios para darnos la gracias y la fuerza necesaria para vivir de acuerdo con su voluntad.



En el cuaderno de inglés escribimos los pronombres demostrativos, veamos

 

 


This: esto, este, esta. En singular    CERCA That: esa, ese, eso. Singular             LEJOS These: estos,
estas. Plural                               CERCA Those: 
esas, esos. Plural                                LEJOS


Contextualización:

En naturales:

Consulto aspectos importantes sobre la reproducción ovípara en una gallina, hago los dibujos correspondientes.

En religión:

Expreso la relación de valores que hay entre los sacramentos cristianos y el valor de la vida, hago los dibujos.

En inglés:

Escribo 10 frases en las que relacione los pronombres demostrativos con el vocabulario ya visto en las clases anteriores. Reviso bien la pronunciación y escritura.

VALORACION

Presento mis trabajos al docente en la clase virtual del 23 de octubre. EXITOS.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR

PROYECTO DE AULA

 

       FRACCIONES, JUEGOS APRENDIZAJES.

GRADO TERCERO.  

ELABORÓ, profesoras del grado tercero

PERIODO 4

FECHA: OCTUBRE  29/ 2020      actividad para un día

ÁREAS TRANSVERSALES: matemáticas, español, inglés. ética

COMPETENCIA. Interés y disfrute por el aprendizaje, comprensión lectora

TEMAS: Comprensión lectora, participación,  I like and I don’t like, problemas con fracciones homogéneas

PROPÓSITOS: • Identificación de una meta común en el trabajo en equipo para fortalecer vínculos.

Solución de problemas con fracciones homogéneas.

Intercambia ideas y opiniones sencillas con compañeros y profesores, siguiendo modelos o a través de imágenes.

Realiza inferencias y relaciones coherentes sobre el contenido de una lectura a partir de la información que le brinda el texto  


CONCIENTIZACIÓN:

Queridos amiguitos!!

Vamos a leer un hermoso cuento que nos ayudará a descubrir  un tema muy interesante.

LA PIEDRA DE SOPA

En un pequeño pueblo, una mujer se llevó una gran sorpresa al ver que había a su puerta un extraño, correctamente vestido, que le pedía algo de comer. ·”Lo siento”, dijo ella, “pero ahora mismo no tengo nada en casa”. “No se preocupe”, dijo amablemente el extraño. “Tengo una piedra de sopa en mi cartera, si usted me permitiera echarla en un puchero de agua hirviendo, yo haría la más exquisita sopa del mundo. Un puchero muy grande, por favor”.

A la mujer le pico la curiosidad, puso el puchero al fuego y fue a contar el secreto de la piedra de sopa a sus vecinas. Cuando el agua rompió a hervir, todo el vecindario se había reunido allí para ver a aquel extraño y su piedra de sopa. El extraño dejó caer la piedra en el agua, luego probó una cucharada con verdadero deleite y exclamó: “¿Deliciosa! Lo único que necesita son unas cuantas patatas”.

“¡Yo tengo patatas en mi cocina!”, grito una mujer. Y en pocos minutos estaba de regreso con una gran fuente, 3/2   kg de patatas peladas que fueron derechas al puchero. El extraño volvió a probar el brebaje. “¡Excelente!”, dijo, y añadió pensativamente, “si tuviéramos un poco de carne, haríamos un cocido de lo más apetitoso...”. Otra ama de casa salió zumbando y regresó con un pedazo de carne de 4/2 kg que el extraño, tras aceptarlo cortésmente, introdujo en el puchero. Cuando volvió a probar el caldo, puso los ojos en blanco y dijo: “¡Ah, ¡qué sabroso! Si tuviéramos unas cuantas verduras, sería perfecto, absolutamente perfecto...”.

Una de las vecinas fue corriendo hasta su casa y volvió con una cesta llena de cebollas y zanahorias que pesaban 1/2 kg. Después de introducir las verduras en el puchero, el extraño probó nuevamente el guiso y, con tono autoritario, dijo: “La sal”. “Aquí la tiene”, le dijo la dueña de la casa. A continuación, dio otra orden: “Platos para todo el mundo”. La gente se apresuró a ir a sus casas en busca de platos. Algunos regresaron trayendo incluso pan y frutas.

Luego se sentaron todos a disfrutar de la espléndida comida, mientras el extraño repartía abundantes raciones de su increíble sopa. Todos se sentían extrañamente felices mientras reían, charlaban y compartían por primera vez su comida. En medio del alborozo, el extraño se escabulló.

Ahora contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno de Español

 ¿Cómo consiguieron los ingredientes de la sopa?

- ¿Quiénes comieron la sopa?

¿Qué significa para ti la participación según el cuento?

¿De qué manera participaron las vecinas para preparar la sopa?

- ¿Qué aprendieron los habitantes del pueblo?

CONCEPTUALIZACIÓN:

Escribe en el cuaderno de Ética

Participación es la acción de involucrarse en cualquier tipo de actividad para lograr una meta. Una participación intuitiva es impulsiva, inmediata y emocional, en cambio una participación cognitiva es premeditada y resultante de un proceso de conocimiento

CONTEXTUALIZACIÓN:

En el cuaderno de Ética

Al frente de cada situación coloca una carita feliz
 si tiene que ver con la participación

Lectura de cuentos.

Preparar o demostrar una receta (preparación de alimentos).

Dormir

Sembrar semillas.

Preparar un huerto o jardín.

Bañarse

Realizar actividad de arte con la familia o amigos.

Coordinar y asistir a una excursión.

En el cuaderno de Español

Escribe tres oraciones con lo que resumas el inicio, el nudo y el desenlace del cuento.

Inicio - _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- Nudo____________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________- Desenlace_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe una oración para expresar la Idea central del párrafo 1

 

Escribe una oración para expresar la Idea central del párrafo 3

 

Escribe una oración para expresar la Idea central del párrafo 4

 

 

Ahora realizas estos problemas  y ejercicios en el cuaderno de Matemáticas:

-Si se juntan Las cantidades de la sopa de piedra ¿Cuantos kg Elipse: A) se obtienen en total? Ten en cuenta los pasos para solucionar problemas:

DATOS                           SOLUCIÓN                 RESPUESTA

                              

 

¿Qué imagen representa las fracciones correctas? Rodea la imagen con una línea.


1/2
3/2

4/2




Colorea para representar las siguientes fracciones



-Ahora juguemos a preguntas y respuestas en el cuaderno de Inglés: Escribe una x en la casilla que corresponde.

VALORACIÓN: Presenta todas las evidencias a tu profesora.







Elipse: 4/2



Reservado: 1/2
 

  
 

 

               

 


 

 

 

 

 


                                    



 

 

 

 

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Semana del 9 al 13 de No

  I.E LA SALLE DE CAMPOAMOR         ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO SEMANA DEL 9 AL   13 DE NOVIEMBRE Lunes 9 de noviembre de 2020 COMP...